Finalmente llegó el Multiverso Cinematográfico Marvel a la pantalla grande. Así es como se conectan todas las películas y series de Marvel Studios a partir de este punto…

Después de años de espera y un breve anticipo en las series WandaVision y Loki, el Multiverso Cinematográfico Marvel finalmente hizo su debut en la pantalla grande. Lo curioso es que, este evento no pasó en una producción de Marvel Studios (como muchos lo hubieran esperado), sino en la escena post-créditos de Venom: Let There Be Carnage, segunda película del simbionte negro producida por Sony Pictures.
Pero, ¿qué es el Multiverso? ¿cuáles son las (múltiples) rutas que seguirá en las próximas producciones de la casa de Iron Man y Capitán América? y ¿por qué sucedió este esperado evento hasta la Fase 4 del Universo Cinematográfico Marvel (MCU)?
¿Qué es el Multiverso Cinematográfico Marvel?
Establecida como la ambiciosa apuesta principal de la Fase 4 del MCU, el Multiverso plantea –como su nombre lo indica- la existencia de muchos universos paralelos en los que los personajes de Marvel, ya sean héroes o villanos, coexisten con seres similares a ellos.
También lee: ¿Cómo empezar a viajar a través del Multiverso Marvel?
Esta teoría ya fue llevada a la práctica en la serie animada What If…?, donde se cuentan las historias de los populares personajes del MCU en otros universos. Por ejemplo, en uno de sus episodios, la agente británica Peggy Carter es quien se convierte en la primera Vengadora, no Steve Rogers; en otro, Tony Stark, Thor, Hulk y Black Widow mueren antes de siquiera conformar a los Avengers.

Aunque en la física, la teoría de los universos múltiples solo establece que la realidad está dividida en muchos escenarios paralelos dada su superposición cuántica, en las historias de Marvel se le ha dado una historia propia al origen del Multiverso.
¿Cuál es el origen del Multiverso Marvel?
En uno de los episodios de la primera temporada de Loki, protagonizada por Tom Hiddleston, se presentó un documental animado donde un simpático personaje narró la extraña historia detrás de la existencia de los universos múltiples.
También lee: ¿Existe un Multiverso y los viajes en el tiempo en la realidad? La ciencia lo explica
Según el video, en algún momento del pasado remoto hubo una guerra en donde todas las líneas de tiempo lucharon entre sí, casi causando la destrucción de todos los Universos. Sin embargo, un grupo de seres poderosos (conocidos como los Guardianes del Tiempo) emergieron para unificar a esas líneas bajo una sola estructura: la “Sagrada Línea del Tiempo“. Es en esta línea donde se ubica la acción de todos los proyectos de las primeras tres fases del Universo Cinematográfico Marvel, desde Iron Man hasta Avengers: Endgame.
De acuerdo con lo planteado en la serie de Disney+, las acciones de Loki causaron un Evento Nexus, como se le conoce al punto de desviación en la Sagrada Línea del Tiempo donde se comienzan a formar ramificaciones que liberan a los multiversos. En el último episodio de la serie, después de haber visto desfilar por la pantalla a todo un grupo de “Lokis” y conocer a una de las versiones de Kang (uno de los responsables de la creación de la línea única de universos paralelos), queda claro que el Multiverso se ha desatado.
Venom: Let There Be Carnage, la llegada del Multiverso Cinematográfico Marvel a la pantalla grande
Aunque estaba claro que el Multiverso se explotaría en algún momento de la Fase 4, especialmente después de la emocionante escena post-créditos de Spider-Man: Far From Home y la aparición de un par de personajes icónicos en el tráiler de Morbius, los fans de Marvel se llevaron una gran sorpresa al descubrir que la puerta del Multiverso Cinematográfico Marvel se abrió con una película que no precisamente forma parte del MCU: Venom: Let There Be Carnage.
También lee: David Zepeda ‘se incorpora’ a Venom: Carnage Liberado
En la escena post-créditos del filme, Eddie Brock (Tom Hardy) y Venom descansan en casa después de haber acabado con la amenaza de Carnage (Woody Harrelson). Sin embargo, un misterioso destello los envía de su habitación a otro lugar, justo cuando en la televisión se reporta que el Peter Parker de Tom Holland es el hombre detrás del héroe arácnido al servicio de Nueva York. Recordemos que este momento ya había sido presentado al final de Spider-Man: Far From Home.

Esta secuencia no solo introduce a Venom en el mismo universo de Spider-Man, también muestra una clara perturbación en el Multiverso, una que provocó que el simbionte negro pudiera saltar de su mundo al mundo habitado por Parker y el resto de los Avengers. Aunque la película de Andy Serkis no explica cómo pasó esto, el cambio ha sido atribuido al desastre en la Sagrada Línea del Tiempo provocado en el episodio final de Loki.
Más que una fase: ¿cómo se desarrollará el Multiverso Cinematográfico Marvel en las películas y series?
Tras su debut en la pantalla grande, los amantes de los cómics no tendrán que esperar mucho para volver a ver el Multiverso Cinematográfico Marvel en todo su esplendor, pues casi todos los proyectos del resto de la Fase 4 del MCU serán afectados por su existencia.
Te interesa: ¿Cómo tienes que ver todas las películas de Marvel?
Hola Peter…
Tal es el caso de Spider-Man: No Way Home en donde Peter Parker acude con Doctor Strange para que este le ayude a que todos olviden su reciente destape público como el Hombre Araña. A pesar de las advertencias que se le hacen, Strange socorre al joven con un encantamiento que sale mal.
Esto desata la llegada de una oleada de villanos de otros universos paralelos a los del Parker de Holland, incluyendo al Doctor Octopus (Alfred Molina) de las películas protagonizadas por Tobey Maguire y Electro (Jamie Foxx), el villano de la última entrega de la saga encabezada por Andrew Garfield. La incorporación de Venom en su universo abre la puerta a un sinfín de escenarios en el futuro del arácnido.
Un futuro “mórbido”
Morbius, la esperada película de Daniel Espinosa donde debutará el personaje homónimo creado por Roy Thomas y Gil Kane, también jugará un papel importante dentro del establecimiento del Multiverso Cinematográfico Marvel.
También lee: Morbius – fecha de estreno, tráiler, sinopsis y todo lo que debes saber sobre la película
Aunque los detalles de la trama no han sido revelados, el primer tráiler de la cinta centrada en el doctor Michael Morbius mostró su posible conexión con dos universos de Spider-Man.
El primero, quizá el más evidente, es el del MCU con Michael Keaton repitiendo su papel como Adrián Toomes, alías El Buitre, el gran villano de Spider-Man: Homecoming. El segundo es más bien sutil, con una imagen del Spider-Man de Tobey Maguire apareciendo en las paredes de un callejón vacío.
El Multiverso de la Locura
Otro de los proyectos que abordarán el Multiverso en la Fase 4 del Universo Cinematográfico Marvel es Doctor Strange in the Multiverse of Madness, que marcará el regreso de Wanda (Elizabeth Olsen) a la pantalla grande.
También lee: ¿Qué conexión hay entre Loki y Doctor Strange in the Multiverse of Madness?
Si bien esto no se ha confirmado, es posible que el proyecto protagonizado por Benedict Cumberbatch y dirigido por Sam Raimi, se vea afectado por las ramificaciones en la Sagrada Línea del Tiempo de Loki, el encantamiento fallido de Spider-Man: No Way Home y el descubrimiento de que la poderosa Bruja Escarlata puede viajar por el multiverso.

Este último personaje también podría jugar un papel clave en la investigación de Stephen Strange sobre la Gema del Tiempo, pues al final de WandaVision se establece un encuentro con el Darkhold, un libro de magia oscura que podría poner en riesgo su universo y muchos otros más. ¿La antigua compañera del Doctor se convertirá en su peor pesadilla?
Más de un Spider-Man llega al nuevo clásico de SMASH y Marvel Comics
¡Miles Morales atraviesa un portal y entra en un nuevo Multiverso de aventura! Espera, ¿que la Red de la Vida y el Destino no había sido destruida? ¡Tal vez no, verdadero creyente! Pero… ¿quién tejió esta nueva red? y ¿por qué? Sin importar cuáles sean las respuestas, el Spider-Verso entero está en grandes problemas y es hora de reunirse nuevamente.
¡Presentamos trepamuros viejos y nuevos, incluyendo un mundo donde la tía May se convirtió en la superpoderosa heroína Spider Ma’am! ¡A la favorita de los fans, Peni Parker, alias SP//dr! ¡El regreso de la tumba de Spider-Man Noir! ¡Sheriff Stacy vs Sinister Sextet! y… ¡¿quién es Spider-Zero?!
¿Podrán Miles y sus amigos reparar la red y devolverle el balance al Multiverso? ¡Emociónate con estas fabulosas batallas contra algunos de los villanos más terroríficos en la historia de Marvel y con las SPIDERSONAS de algunos de los más grandes creadores y fans de Spidey!

SMASH y Marvel Comics traen para ti Marvel Básicos – Spider-Verse: Spider-Zero, una edición especial que recopila los emocionante seis primeros números de Spider-Verse. ¡Cómprala ya!
También se está leyendo:
Loki, ¿el padre del Multiverso en Marvel Studios?
Una “probadita” de la película Spider-Man: No Way Home
Michael Keaton no entiende el Multiverso de Marvel a pesar de su papel en Morbius
Explora un Multiverso de nuevos personajes con los posters de What If…?