Uno de los personajes que se ganó la simpatía de los fanáticos en las dos entregas de Guardians of the Galaxy es Yondu, y la peculiar arma que usó en las dos cintas intrigaron al público por la manera de como la controla, por medio de silbido.
¿Cómo funciona esta tecnología de los devastadores? El director de las dos entregas de Guardians, James Gunn, nos aclaró como es que la flecha yaka (nombre por el que se le conoce esta arma) responde a las órdenes de Yondu.
Side note on the yaka arrow: the whistle sound is picked up by the headpiece and is transmitted wirelessly to the arrow.
— James Gunn (@JamesGunn) June 8, 2017
“Nota sobre la flecha yaka: el sonido del silbido es recogido por el cabezal y se transmite de forma inalámbrica a la flecha”, explica Gunn en su primer tuit, por lo que la aleta de la cabeza juega un papel importante en el funcionamiento de la flecha.
2nd side note on the yaka arrow in explanation of an unnamed spoiler: the headpieces are fairly common/simple; the arrow is incredibly rare.
— James Gunn (@JamesGunn) June 8, 2017
“Segunda nota sobre la flecha del yaka, en la explicación de un spoiler anónimo: las piezas principales son bastante comunes / simples; La flecha es increíblemente rara”, lo que nos da a entender que es muy común la tecnología cerebral, pero no la bélica.
Not odd: there are many brain implantations in the universe (see Korath Vol 1); that tech is easily manipulated from one need to the other. https://t.co/N2eTwWOwXz
— James Gunn (@JamesGunn) June 8, 2017
“No es extraño: hay muchos implantes cerebrales en el universo (véase Korath Vol. 1); Esa tecnología es fácilmente manipulada de una necesidad a la otra”, declaró Gunn en el último tuit al respecto, contestando una duda de un tuitero, sobre si la combinación de la aleta y la flecha son extraños, y si la aleta tendría otro uno que no fuera bélico.
Este es un video donde se explica a detalle cómo funciona la flecha, el cual se encuentra en inglés.