fb-pixel

Compartir

películas de ciencia ficción favoritas de George R.R. Martin

The Day the Earth Stood Still (1951)

#Cine

Las 10 películas de ciencia ficción favoritas de George R.R. Martin

Conoce las películas de ciencia ficción favoritas de George RR Martin, que dan muestra de la gran influencia del género en su obra literaria.

George R.R. Martin, autor de la saga Canción de hielo y fuego, es la mente creativa detrás de la serie de televisión de mayor audiencia de HBO, Game of Thrones. A la vez, Martin es también un hombre que alberga una profunda pasión por el género de ciencia ficción. Cuando no se encuentra escribiendo, Martin suele deleitarse con películas del género que tanto ama. En más de una ocasión ha dicho que parte de su innovadora construcción de mundos es gracias a la influencia de maestros de la ciencia ficción como Ridley Scott y John Carpenter. Conoce las 10 películas de ciencia ficción favoritas de George RR Martin, las cuales mencionó en una entrevista con The Daily Beast.

Forbidden Planet (1956)

Esta película clásica de la ciencia ficción está ambientada en el siglo XXIII. Comienza con el envío de una nave de rescate para investigar a una colonia en el lejano planeta Altair IV, 20 años después de que se pusiera en marcha una expedición. Cuando la tripulación aterriza allí, descubre que una fuerza desconocida mató a todos los colonos y el Dr. Morbius y su hija son los únicos supervivientes. Morbius cree que una avanzada raza alienígena conocida como Krell es la responsable de lo mismo.

Aliens (1986)

Bajo la visceral dirección de James Cameron, Aliens llevó a los alienígenas a ser una implacable amenaza y desarrolló aún más a Ripley como una heroína que mantiene la calma ante el peligro. Martin admira Aliens como “uno de los raros casos de secuela realmente mejor que la original”. Obviamente, no podemos estar más de acuerdo.

Blade Runner (1982)

Las palabras de Martin hacia la obra maestra de Ridley Scott: “Un mañana arenoso, sucio y oscuro en el que parece llover día y noche, que cobra vida gracias a la magnífica dirección de Ridley Scott… Para conseguir el verdadero impacto de esta película, la única opción es el montaje del director. Todavía siento escalofríos al escuchar el discurso final de Rutger Hauer”.

Alien (1979)

El gran clásico del horror y la ciencia ficción espacial es una de las películas favoritas del gran George RR Martin. Y así lo dice él mismo: “Desde mi punto de vista, Ripley es el papel que define la carrera de Sigourney Weaver. El hecho de que nunca ganara un Oscar por Ripley sólo subraya la triste verdad de que la Academia no honra a los actores por papeles en películas de ciencia ficción o fantasía, por muy buenos que sean”.

Invasion of the Body Snatchers (1956)

En Invasion of the Body Snatchers, Kevin McCarthy interpreta el papel del Dr. Miles Bennell descubre que los ciudadanos de su pequeña ciudad de California, incluido su colega y amigo Jack, se quejan de que sus amigos, cónyuges y familiares se están convirtiendo en clones distantes y sin emociones. Al principio se muestra escéptico, pero Bennell pronto se da cuenta de que una invasión alienígena es la causa de esta extrañeza. Creyendo que cualquier persona podría ser la siguiente, corre contrarreloj para detener a los alienígenas antes de que se apoderen de toda la ciudad.

The Road Warrior (1981)

La segunda entrega de la franquicia Mad Max, El guerrero de la carretera, muestra las secuelas de una guerra nuclear mundial. En un páramo australiano postapocalíptico, el vagabundo Max Rockatansky sigue eludiendo amenazas y defendiéndose de los ataques de las tribus. También acepta a regañadientes ayudar a algunos supervivientes cuando son atacados por una banda de salvajes merodeadores liderados por el maníaco Lord Humungus, quien quiere apoderarse de una reserva de gasolina.

Dark Star (1974)

El primer largometraje de John Carpenter es una comedia de ciencia ficción que tiene lugar a mediados del siglo XXII, cuando la humanidad ha comenzado a colonizar el espacio interestelar. El teniente Doolittle asume el puesto de oficial al mando y se le encomienda la tarea de detonar “planetas inestables” que puedan amenazar el proceso de colonización. Con su tripulación de tres torpes astronautas, Doolittle se ve envuelto en una situación de lo más desastrosa.

The War of the Worlds (1953)

Basada en la novela de H.G. Wells, la historia de La guerra de los mundos comienza cuando un extraño meteorito aterriza una noche en California. El científico Clayton Forrester y Sylvia Van Buren son llamados a investigar. Al día siguiente, los habitantes de la Tierra son testigos de la aparición de máquinas de guerra alienígenas que inician mortíferos ataques con rayos láser. Según Martin, los alienígenas de la película eran “elegantes, ominosos e inolvidables”.

The Day the Earth Stood Still (1951)

Un extraterrestre llamado Klaatu y su gigantesco robot guardaespaldas Gort llegan a la Tierra dentro de un platillo volador. Aterrizan en Washington D.C. e intentan ponerse en contacto con los líderes internacionales porque quieren hacerles llegar una importante advertencia. Sin embargo, los agentes del gobierno lo consideran una amenaza para la seguridad mundial.

The Empire Strikes Back (1980)

“Si hay que incluir una película de Star Wars en la lista, es ésta. Empire se conserva mejor [que la Guerra de las Galaxias original], quizá por el guion de Leigh Brackett. Fue la mejor guionista que ha trabajado en la franquicia”, dijo Martin al respecto.

¿Qué te parecen las películas de ciencia ficción favoritas de George R.R. Martin?

POR RODRIGO AYALA

Editor especializado en cultura pop, cine, historia, literatura y música. Amo el terror, la música rock, los conciertos y el running. Escribí los libros “Siempre al anochecer y otros cuentos de lo extraño” y “Potwór” para exorcizar mis demonios. Mi frase favorita: “It can't rain all the time”.

rodrigo.ayala@editorialtelevisa.com.mx
0
    Carrito de compra
    Tu carrito esta vacioRegresar